Metro Lindavista

El Metro Lindavista es una de las estaciones que forman parte de la Línea 6 del Metro de la Ciudad de México.
Se ubica al norte de la ciudad, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y toma su nombre por estar situada junto a la colonia Lindavista, una de las más antiguas y emblemáticas de la capital.
Cómo llegar al metro Lindavista
La estación se encuentra en la intersección de la Avenida Instituto Politécnico Nacional y el Colector 13, en la colonia Lindavista.
Para llegar a ella, puedes usar las siguientes opciones:
- Metro: La estación forma parte de la Línea 6, que va de El Rosario a Martín Carrera. Puedes hacer transbordo con otras líneas en las estaciones El Rosario, Deportivo 18 de Marzo y Martín Carrera.
- Metrobús: La estación más cercana es Instituto del Petróleo, de la Línea 3, que va de Tenayuca a Etiopía. Desde ahí, puedes caminar unos 10 minutos o tomar un microbús que te deje en la estación Lindavista.
- Autobús: Varias rutas de autobuses urbanos y suburbanos pasan por la zona, como la 18, la 27, la 76 y la 98. También hay microbuses que recorren las avenidas principales y las calles aledañas.
- Auto: Si vas en auto, puedes acceder por la Avenida Instituto Politécnico Nacional, que es una de las vías más importantes de la ciudad y conecta con el Circuito Interior, el Eje Central y el Eje 5 Norte. También puedes llegar por el Colector 13, que es una calle paralela al Eje 4 Norte.
Salidas de la estación de metro Lindavista
La estación tiene dos salidas, una al norte y otra al sur, ambas sobre el Colector 13.
- La salida norte está entre la calle Payta y la Avenida Instituto Politécnico Nacional.
- La salida sur está casi esquina con la misma avenida.
Ambas salidas tienen escaleras fijas y electromecánicas, así como elevadores para personas con discapacidad.
Servicios del metro Lindavista
La estación ofrece los siguientes servicios a los usuarios:
- Taquillas: Hay dos taquillas, una en cada acceso, donde puedes comprar o recargar tu tarjeta del metro. El costo del boleto es de $5 pesos y el acceso es gratuito para adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías uniformados.
- Mural: Dentro de la estación hay un mural titulado "El muro de los lamentos", del artista Daniel Kent, que representa la historia y la cultura de la colonia Lindavista.
- Información: Hay una oficina de orientación e información, donde puedes consultar el mapa de la red, el reglamento del metro, el manual para el usuario y los protocolos de seguridad. También hay una oficina de objetos extraviados, donde puedes reportar o reclamar algún artículo que hayas perdido o encontrado en la estación o en los trenes.
- Sanitarios: Hay sanitarios públicos, con un costo de $3 pesos, que cuentan con lavabos, espejos, jabón, papel higiénico y toallas de papel. Los sanitarios están separados por género y tienen espacios adaptados para personas con discapacidad.
- Comercios: Hay varios comercios dentro y fuera de la estación, donde puedes comprar alimentos, bebidas, periódicos, revistas, libros, artículos de papelería, ropa, accesorios, artesanías, souvenirs y otros productos. Algunos de los comercios más populares son la Librería Gandhi, la Cafetería El Globo, la Tienda de Artesanías Lindavista y la Dulcería La Esmeralda.
Horarios de la estación
El horario de servicio de la estación es el siguiente:
- Días laborales: de 5:00 a 24:00 horas.
- Sábado: de 6:00 a 24:00 horas.
- Domingo y días festivos: de 7:00 a 24:00 horas.
Los trenes pasan cada 3 minutos en hora pico y cada 6 minutos en hora valle. El tiempo de recorrido entre las estaciones terminales es de 25 minutos.
Lugares de interés
La estación está rodeada de varios lugares de interés, tanto históricos como culturales, que vale la pena visitar. Algunos de ellos son:
- La iglesia de San Cayetano: Es el ícono de la estación y de la colonia Lindavista. Se trata de un templo católico construido en el siglo XVIII, que tiene una fachada de estilo barroco y un interior de estilo neoclásico. En su interior se venera la imagen de San Cayetano, el patrono de los trabajadores y de los desempleados.
- El Parque Miguel Alemán: Es el principal espacio verde de la zona, donde puedes disfrutar de la naturaleza, el aire fresco y la tranquilidad. El parque tiene una superficie de 9 hectáreas y cuenta con áreas de juegos infantiles, canchas deportivas, pistas para correr y andar en bicicleta, fuentes, bancas, quioscos y un lago artificial con patos y peces.
- El Centro Cultural Futurama: Es un centro cultural que ofrece diversas actividades artísticas, educativas y recreativas para todos los públicos. El centro tiene una biblioteca, una sala de exposiciones, un auditorio, un cine, un teatro, un taller de artes plásticas, un laboratorio de cómputo y una cafetería. El centro también organiza eventos como conciertos, obras de teatro, conferencias, talleres, cursos y festivales.
- El Centro Comercial Parque Lindavista: Es uno de los centros comerciales más grandes y modernos de la ciudad, donde puedes encontrar una gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías, cines, salas de juegos, bancos, servicios médicos y de belleza. El centro comercial tiene un diseño arquitectónico innovador, que integra elementos naturales como agua, luz y vegetación.
Breve historia
La estación fue inaugurada el 8 de julio de 1986, como parte de la ampliación de la Línea 6 hacia el norte de la ciudad.
La estación se construyó en una zona que tiene una larga y rica historia, que se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era el señorío de Zacacalco, que pertenecía al reino de Texcoco.
En el siglo XX, el lugar se urbanizó y se convirtió en la colonia Lindavista, que se caracterizó por su traza moderna, sus amplias avenidas, sus elegantes residencias y su ambiente cultural. La estación del metro vino a consolidar el desarrollo de la zona y a facilitar la movilidad de sus habitantes y visitantes.