Línea 9 del metro de la CDMX
La línea 9 del metro de la Ciudad de México es una de las 12 líneas que conforman el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la capital mexicana.
Tiene un color distintivo café y una dirección oriente-poniente. Su longitud es de 15,679 kilómetros y cuenta con 12 estaciones, de las cuales 5 son de correspondencia y 2 son terminales.

Estaciones de la línea 9 del metro de CDMX
Las 12 estaciones de la línea 9 son las siguientes:

- Tacubaya
- Patriotismo
- Chilpancingo
- Centro Médico
- Lázaro Cárdenas
- Chabacano
- Jamaica
- Mixiuhca
- Velódromo
- Ciudad Deportiva
- Puebla
- Pantitlán
Correspondencias de la línea 9 del metro
Las correspondencias de la línea 9 del metro de la Ciudad de México son las siguientes:
- Tacubaya: tiene transbordo con las líneas 1 y 7 del metro y con el Metrobús.
- Centro Médico: tiene transbordo con la línea 3 del metro y con el Metrobús.
- Chabacano: tiene transbordo con las líneas 2 y 8 del metro.
- Jamaica: tiene transbordo con la línea 4 del metro y con el Tren Ligero.
- Mixiuhca: tiene transbordo con la línea 12 del metro.
- Pantitlán: tiene transbordo con las líneas 1, 5 y A del metro (transbordo a línea A con costo adicional) y con el Mexibús.
Horario de la línea 9 del metro
El horario de la línea 9 del metro de la Ciudad de México es el siguiente:
- De lunes a viernes de 5:00 a 00:00 horas.
- Los sábados de 6:00 a 00:00 horas.
- Los domingos y días festivos de 7:00 a 00:00 horas.
Mapa de la línea 9 del metro
Historia y construcción
La línea 9 fue inaugurada en dos etapas: la primera, el 26 de agosto de 1987, comprendió el tramo entre Pantitlán y Centro Médico, con 9 estaciones y 11,669 kilómetros. La segunda, el 29 de agosto de 1988, abarcó el tramo entre Centro Médico y Tacubaya, con 3 estaciones y 3,706 kilómetros.
La construcción de la línea 9 fue un reto técnico y urbano, ya que tuvo que atravesar zonas densamente pobladas y con un alto valor histórico y cultural. Por ello, se optó por un diseño mixto: elevado entre las estaciones Velódromo y Pantitlán, y subterráneo entre las estaciones Tacubaya y Mixiuhca.
Beneficios y retos
La línea 9 del metro de la Ciudad de México ofrece varios beneficios a los usuarios, como:
- Conectar el oriente y el poniente de la ciudad, facilitando el traslado de miles de personas que viven o trabajan en esas zonas.
- Ofrecer múltiples opciones de transbordo con otras líneas del metro y otros medios de transporte, ampliando la cobertura y la accesibilidad del servicio.
- Atravesar zonas de interés histórico, cultural, comercial y recreativo, como el Centro Médico, el mercado de Jamaica, el velódromo olímpico y la ciudad deportiva, entre otros.
- Contribuir a la movilidad sustentable, al reducir las emisiones de gases contaminantes y el consumo de combustibles fósiles.
Sin embargo, la línea 9 también enfrenta algunos retos, como:
- Mejorar el mantenimiento y la seguridad de la infraestructura, especialmente en el tramo elevado, que ha presentado fallas y accidentes en los últimos años.
- Modernizar el material rodante y el sistema de señalización, para aumentar la capacidad y la frecuencia de los trenes, y reducir los tiempos de espera y de viaje.
- Ampliar la oferta de servicios y espacios en las estaciones, para mejorar la experiencia y la comodidad de los usuarios, y fomentar el uso del transporte público.