Metro Tlatelolco

El metro Tlatelolco es una de las estaciones que forman parte de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México.
Se ubica en el norte de la ciudad, en la alcaldía Cuauhtémoc, y ofrece servicios como estacionamiento para bicicletas, un mural de Marco Zamudio y un edificio con una forma de triángulo.
Cómo llegar al metro Tlatelolco
La estación se encuentra en los terrenos de lo que antiguamente fue la Villa de Tlatelolco, una zona que abarca tres épocas distintas: la precortesiana, la virreinal y la moderna.
Para llegar al metro Tlatelolco se puede acceder por dos entradas: una con salida a la avenida Manuel González y la otra hacia una explanada de la unidad habitacional.
También se puede conectar con la línea 3 del Metrobús en la estación Tlatelolco, ubicada en Eje 1 Poniente Guerrero y Eje 2 Norte Manuel González.
Salidas de la estación de metro Tlatelolco
Las salidas de la estación son:
- Sur: Explanada Unidad Habitacional Tlatelolco.
- Norte: Eje 2 Norte Manuel González, Colonia Unidad Habitacional Nonoalco- Tlatelolco.
Servicios del metro Tlatelolco
La estación ofrece los siguientes servicios:
- Biciestacionamiento: para estacionar bicicletas, bajo la responsabilidad de la persona usuaria.
- Mural "El andén de Ouroboros": una obra de arte del pintor Marco Zamudio, que representa el ciclo de la vida y la muerte en la cultura mexicana.
- Acceso gratuito: para adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías uniformados.
Horarios y precio
El horario de servicio de la estación es:
- Días laborales: de 5:00 a 24:00 horas.
- Sábado: de 6:00 a 24:00 horas.
- Domingos y días festivos: de 7:00 a 24:00 horas.
El costo del boleto es de $5 pesos.
Lugares de interés
Cerca de la estación se pueden visitar los siguientes lugares de interés:
- Centro Cultural Universitario: un espacio dedicado a la difusión de la cultura y el arte, que alberga exposiciones, talleres, conferencias, conciertos y eventos académicos.
- Plaza de las Tres Culturas: un sitio histórico que muestra la convivencia de las culturas prehispánica, colonial y contemporánea, con edificios como el Templo de Santiago, el Colegio de Santa Cruz y el Conjunto Tlatelolco.
- Zona arqueológica Tlatelolco: un conjunto de vestigios de la antigua ciudad de México-Tenochtitlán, donde se pueden apreciar pirámides, templos, palacios y un mercado.
Historia
La estación fue inaugurada el 20 de noviembre de 1970, como parte de la primera etapa de la línea 3. Su nombre se debe a que se encuentra en la zona donde se fundó parte de la ciudad de México-Tenochtitlán, que fue el centro político y comercial más importante del imperio mexica.
En 1521, durante la conquista de México, se libró en Tlatelolco la última batalla entre los españoles y los indígenas, que terminó con la caída de la ciudad y el sometimiento de sus habitantes.
En 1968, la plaza de las Tres Culturas fue escenario de la matanza de Tlatelolco, un hecho trágico en el que el ejército y la policía reprimieron violentamente una manifestación estudiantil, dejando cientos de muertos y desaparecidos.
La estación del metro Tlatelolco es, por lo tanto, una parada obligada para conocer la historia y la cultura de México, así como para disfrutar de sus servicios y atractivos.